IAGOBA FANLO
Colabora habitualmente como profesor y como director del Festival junger Künstler de Bayreuth y ha sido tutor de violonchelos de la European Union Youth Orchestra (E.U.Y.O) Sony Classical recoge en su más reciente grabación de 2021, el concierto para violonchelo y orquesta, Act of Contrition op.76, de Jorge Grundman, consiguiendo ser n.1 en plataformas como iTunes y Amazon, y obteniendo el prestigioso premio Melómano de Oro.
Sus grabaciones de la música para violonchelo y piano de la Generación del 27 así como de las Seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach, han recibido las mejores críticas de los medios especializados, siendo disco especialmente recomendado en diarios como El País, El Mundo o ABC y en las revistas CD Compact, Ritmo, The Strad y Scherzo.
En 1994 es seleccionado para interpretar el concierto de E. Elgar bajo las batuta de Yehudi Menuhin y debuta junto a la orquesta de la Royal Academy de Londres ese mismo año. Ha sido solista con London New Sinfonia, Northern Chamber Orchestra, Saint Petersburg’s Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Camerata de Murcia, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, North Czech Philharmonic Orchestra, Orquesta Sinfónica de Navarra, Virtuosi di Praga o la Orquesta Nacional de Panamá interpretando los conciertos de J. Haydn, A, Dvorak, L. Boccherini, Mª Teresa Prieto, P. Tchaikovsky, M. Martínez Burgos, A. Romero, L. van Beethoven, F. Gulda, J. Grundman, J. Nin-Culmell o J. Rodrigo entre otros, junto a las batutas de O. Vlcek, J. Bernàcer, P. Halffter, R. Sanz-Espert, Y. Sharovsky, R. Milanov, C. Olivieri-Munroe, H. Ávila, O. Lenard, J. Cantarell-Rocha, A. Ros-Marbá, J. de Eusebio o Colin Metters.
En 2009 ofrece la primera audición de la obra inédita para violonchelo y piano de Pau Casals a petición de la propia Fundación Casals. Su compromiso con la música española le ha llevado a ser dedicatario de composiciones de prestigiosos compositores como A. Aracil, B. Casablancas, J. Grundman, E. Guimerá, M. Del Barco, T. Aragüés, I. Bagueneta, A. Romero, R. Paús, J. Jacinto, M. Martínez Burgos, G. Díaz Yerro, P. Halffter o C. Perón, así como a recuperar partituras de P. Casals, A. Rubio, S. Bacarisse, S. Tapia, J.M. Guelbenzu, I. Albéniz, J.M. Franco, B. Pagola, D. de Araciel, G. Cassadó…
Activo músico de cámara, ha llevado a cabo recitales junto al Cuarteto Casals, Cuarteto Gerhard o el Hanson String Quartet entre otros.
Ha sido violonchelo solista de la Orquesta Joven de la Unión Europea (E.U.Y.O.), Radio Televisión Española y Orquesta de Cámara de Nagaokakyò (Japón), trabajando con directores como CM. Giulini, M. Rostropovich, B. Haitink, K. Sanderling, G. Prêtre, R. Norrington o Colin Davis, grabando para los sellos Phillips Classics, E.M.I. y Virgin.
Iagoba Fanlo es Associate of the Royal Academy of Music of London, miembro de número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Doctor en Artes y Humanidades por la URJC y Presidente de la Asociiación Luigi Boccherini de Investigación y Difusión Musical.
Además de publicaciones en revistas indexadas como en otras de divulgación —The Strad, Scherzo, Ritmo—, Iagoba Fanlo ha realizado la edición de partituras recuperadas, originales para violonchelo, de compositores como L. Boccherini, B. Pagola, S. Bacarisse o E. Casals, para editoriales como Boileau, Arpegio o KlasiKart.
Iagoba Fanlo ha sido evaluador externo de la Asociación Europea de Conservatorios y jefe del departamento de cuerda del Real Conservatorio Superior de Madrid durante los cursos 2014 a 2019.
Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Aragón, imparte clases magistrales en centros como la Royal Academy of Music de Londres, Liceu de Barcelona, Academia de Música de Noruega, o el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde imparte la docencia entre el 2001 y el 2020.
Su formación ha sido becada por instituciones como la Fundación Alexander von Humboldt, la Fundación Laura Ashley, la Royal Academy of Music de Londres, el Ministerio de Cultura español y la Diputación de Gipuzkoa.
Fechas: 9-11 JULIO
3 clases individuales
Pianista acompañante
Participación en el concierto
Diploma de participación
Acceso como oyente a cualquier otro masterclass del curso
Libre acceso a todas las actividades para músicos programadas para el mes de julio
CALENDARIO ACTIVIDADES JULIO (necesaria reserva)
Precio: 360 €
Para inscribirse en el curso es necesario rellenar el siguiente