Mª del Pilar Páez Martínez

Mª del Pilar Páez Martínez

Natural de Torrevieja, Alicante. Doctora Cum Laude en Artes y Educación por la Universidad de Girona con la tesis titulada: Enriqueta Tarrés (1934): una voz de Gracia en la lírica catalana del siglo XX. Titulada Superior de Canto en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona bajo la tutela de Enriqueta Tarrés y Alan Branch. Tras haberse graduado obtiene el Postgrado de Rehabilitación y Patologías de la Voz en el Instituto de Estudios Psicológicos de Barcelona, el Máster de Gestión Cultural y Políticas Culturales en la Universidad de Barcelona, el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) en la Universidad de Alicante y el Máster Oficial en Investigación e Interpretación Musical en la Universidad Internacional de Valencia. 

Premio Extraordinario fin de grado, Primer Premio en el Concurso Internacional “Ravel- Granados”, Primer Premio de Zarzuela “Ciutat de Xixona”, Primer Premio Canción Lírica de Canal 9 y dos becas de estudio para el Curso Internacional de Música Española en Santiago de Compostela, entre otros. 

Ha recibido clases magistrales de grandes intérpretes y pedagogos tales como Victoria de los Ángeles, Marimí del Pozo, Isabel Penagos, Gloria Fabuel, Ana Luisa Chova, Manuela Muñoz, Ángel M. Teruel, Kurt Widmer, Ascensión M. Perona, María Orán, Julio Alexis Muñoz, Miguel Zanetti, Ángel Soler, entre otros. 

En 2005 ganó la plaza de profesora de canto del Institut Superior d’Estudios Musicals d’Andorra por oposición. Posteriormente, ha sido profesora del Conservatorio Profesional de Música de Valencia, del Conservatorio Profesional de Música de Alicante, de la Escuela de Teatro Musical Aules de Barcelona, de la Escuela de Música Amics de la Unió de Granollers y del Conservatorio Superior de Música de Castila-La Mancha. Asimismo, es directora de la Escuela Coral Municipal de Torrevieja desde 2012. Actualmente, es coordinadora del departamento de canto del Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante, donde también imparte clases de canto en el grado y en el máster de dicho centro, y miembro del Comité Técnico Musical del Patronato Municipal de Habaneras de Torrevieja. 

Como solista ha cantado en España, Cuba, Austria, Alemania, Argentina, Italia, etc., destacando salas como el Palau de la Música de Barcelona, Auditorio “Pau Casals”, Teatro- Auditorio de Torrevieja, Teatro Tomás Terry de Cuba, Teatro “Ruperto Chapí” de Villena, Sede del Parlamento Europeo de Bruselas, Instituto Cervantes de Madrid y Bruselas, etc, con recitales de música española, ópera y zarzuela y oratorios como el Mesías de Händel, Gloria de Vivaldi, Missa Brevis de Mozart, Misa en Do M, etc. 

Ha cantado en diferentes producciones de ópera, destacando las realizadas en el Gran Teatro del Liceo con ¨Don Carlos¨, ¨La Forza del destino¨ de Verdi, “L’Atlàntida” de M. de Falla 2 bajo la dirección de Josep Pons, “Atila” de Verdi bajo la dirección de Speranza Scapucci, “Thais” de Massenet bajo la dirección de Patrick Fournillier o “Candide” de Berstein con el director John DeMain, entre otras. También ha participado en el Festival de Música de Perelada con la ópera “Turandot” de Puccini y bajo la dirección de Mario Gas y Giampaolo Bisanti y en el “Requiem” de Verdi. En el campo de la zarzuela destacan las temporadas en los teatros Tívoli y Coliseum de Barcelona con títulos como ¨Marina¨ de Arrieta, ¨La Revoltosa¨ de Chapi, ¨La Tabernera del Puerto¨ de Sorozábal, ¨La Verbena de la Paloma¨ de Bretón, ¨Doña Francisquita¨ de Vives, ¨Canço d’amor i de guerra¨ de Martínez Valls, y en el Teatro Victoria con la “Antología de la Zarzuela” de José Tamayo, bajo la dirección de José Antonio Irastorza, entre las más destacadas. Durante el 2009 formó parte del elenco en el musical “La Bella y la Bestia” en el Teatro BTM de Barcelona con la productora Stage. 

Como directora artística destacan las producciones de ¨La Bohème¨ de Puccini, ¨La Tabernera del Puerto¨ de Sorozábal, ¨La Dolorosa¨ de Serrano, ¨La corte de Faraón¨ de Lleó,  ¨La Revoltosa¨ de Chapí, ¨El dúo de la Africana¨ de Fernández Caballero, y ¨El fantasma de la ópera” de Webber. En el campo del musical infantil destacan obras adaptadas y dirigidas, tales como ¨Caperucita Roja¨, ¨Viaje por los musicales¨ y ¨Do, re, mi¨. 

Ha sido jurado de diversos concursos de canto lírico y canto coral a nivel nacional y ha realizado grabaciones discográficas de oratorios, obras sacras y habaneras. 

En el campo de la investigación, participa como ponente en congresos nacionales e internacionales de música en Granada, Barcelona, Girona, Valladolid, Murcia, Elche y Alicante. También ha realizado publicaciones de artículos relacionados con la zarzuela en el cine y el canto lírico en diferentes revistas culturales. 

Asignaturas que imparte:

  • Técnica Vocal aplicada a la Dirección de Coro
  • Fonética aplicada al canto coral

Títulos en los que imparte clase

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies