Masterclass Música de Cámara - Abel Tomàs
Abel Tomàs
Abel Tomàs fue premiado en varios concursos nacionales e internacionales en España y Argentina. Como solista ha actuado con varias orquestas, entre las cuales cabe mencionar la Orquestra Sinfónica de Barcelona, la Orquesta Sinfónica del Vallès, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Tenerife y con directores como James Judd, Junichi Hirokami, Victor Pablo Perez, Carlo Rizzi, Rubén Gimeno y Zubin Mehta. Ha realizado numerosos recitales de violín y piano con los pianistas Orli Shaham, Miri Yampolsky, Amir Katz, Eldar Nebolsin, Kennedy Moretti y Hyo-Sun-Lim. También ha colaborado con músicos como Gérard Caussé, Marta Gulyas, Suguru Ito y Alexander Melnikov en conciertos de música de cámara.
A los 16 años entra a formar parte del reconocido internacionalmente Cuarteto Casals, conjunto de cámara con el que mantiene una actividad artística muy intensa con conciertos en las mejores salas europeas y giras por Latinoamérica, Estados Unidos y Japón. Desde el 2004 el cuarteto realiza exclusivamente para el sello Harmonia Mundi, discográfica con la que ha realizado 15 grabaciones hasta la fecha de hoy. El cuarteto ha ganado el Premio Nacional de Música 2006, el Premi Ciutat de Barcelona 2005 y el Premi Nacional de Catalunya 2016.
Desde el 2009, junto a su hermano Arnau Tomàs y la pianista Hyo-Sun-Lim, Abel Tomàs es miembro fundador del Ludwig Trio. Con este grupo ha grabado dos cds. Uno con tríos de Beethoven y el otro con el Triple Concierto de Beethoven, con la Orquesta Sinfónica de Galicia, bajo la batuta de Victor Pablo Pérez.
Al margen de su actividad concertística, Abel Tomàs imparte clases de música de cámara en la Escuela Superior de Música de Cataluña en Barcelona, ha sido profesor invitado de música de cámara en la Musikhochschule de Colonia. También es profesor invitado en la Escuela Forum Musikae de Madrid y en el Conservatorio Superior de la Haya. Además participa en varios cursos y masterclasses tanto en Europa como en Estados Unidos.
Cuarteto Casals
El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por 12 CDs, que incluyen un amplio repertorio que abarca desde autores menos conocidos como Arriaga o Toldrà hasta compositores clásicos vieneses como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX como Debussy, Ravel y Zemlinsky. También destaca la grabación en directo de una serie de DVDs con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records.
En 2020, Harmonia Mundi lanzó, con excelentes críticas, la entrega final en tres volúmenes del Cuarteto Casals de la integral de los cuartetos de Beethoven titulados Inventions, Revelations y Aphoteosis, respectivamente. Al año siguiente, el cuarteto lanzó la segunda parte de su grabación de los seis cuartetos de Mozart dedicados a Haydn, una actuación que la revista Strad describió como «una conmovedora destilación de la esencia misma de la música».
Tras ganar el prestigioso premio de la Fundación Borletti-Buitoni de Londres, el Cuarteto empezó a utilizar arcos del período barroco-clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica que favorece aún más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos. El Cuarteto Casals ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época como György Kurtág y ha realizado estrenos mundiales de notables compositores españoles de la actualidad, entro los que destaca el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll estrenado junto a la Orquesta Nacional de España y encargos de Mauricio Sotelo, Benet Casablancas, Dahoud Salim, Lucio Amanti, Aureliano Cattaneo y Matan Porat.
Fechas:
26 y 27 de junio
Alumnos Activos:
1 clase de 90 mins: 60€ por miembro de la agrupación
Alumnos Oyentes:
Alumnos de CSKG: Gratis
Externos: 20 € (1 día)
*Los alumnos activos están bienvenidos a quedarse como oyentes a toda la masterclass.
Lugar:
26 de junio – CSKG – c/ Santa Engracia 181, 28003 Madrid
27 de junio – EMKG – c/ Genil 13, 28002 Madrid
Para inscribirse en el curso es necesario rellenar el siguiente